
CONTEXTUALIZACIÓN:
Nº ALUMNOS Y EDAD: EI 4 AÑOS – 8 ALUMNOS, EI 5 AÑOS - 12 ALUMNOS Y 1º EP (6 AÑOS) – 17 ALUMNOS
TEMPORALIZACIÓN: 2 SESIONES DE 45 MINUTOS.
ESPACIO: En nuestras respectivas aulas, creando previamente un clima de diálogo, evitando ruidos y con una luz adecuada.
ACTIVIDADES PLANTEADAS:
Crear un clima relajado mediante el establecimiento previo de normas propias del diálogo filosófico propuestas por los niños.
Observar los elementos del cuadro “Niña con barco” (Picasso) y describirlo con todos los detalles que ven, guiando el diálogo mediante la formulación de determinadas preguntas.
Dibujar la propia versión y ponerle título.
Llevar a cabo una evaluación figuro-analógica de las sesiones, utilizando 4 expresiones a través de monigotes: le ha gustado, no le ha gustado, indiferencia o sorpresa.
PROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN: OBJETIVOS
DESARROLLAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (fundamentalmente las relativas a la investigación), tales como: Observar y escuchar atentamente (HH. DE PERCEPCIÓN)
Adivinar, averiguar, formular hipótesis, buscar alternativas, anticipar consecuencias y seleccionar posibilidades (HH. DE INVESTIGACIÓN)
Dar razones, razonar hipotéticamente, relacionar partes con todo (HH. DE RAZONAMIENTO)
Describir lo visto, interpretar, traducir del lenguaje plástico al oral, resumir (HH. DE TRADUCCIÓN).
NORMAS DE LA ACTIVIDAD PROPUESTAS POR LOS NIÑOS:
Sentados en un círculo en el que no haya huecos
Levantar la mano
Respetamos los turnos
Intentamos expresar las propias ideas sin levantar la voz
Escuchar a los demás
No podemos levantarnos hasta que termine la actividad
Sentarnos adecuadamente
PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD:
• PARTES: 1º agujero - ¿Qué ves? ¿Por qué? 2º agujero - ¿Y ahora qué ves? ¿Por qué? 3º agujero - ¿Qué se ve? ¿Qué crees que habrá debajo? 4º agujero - ¿Qué partes del cuerpo se ven? ¿Qué lleva en las manos?
• VISIÓN GENERAL: ¿Quién es? ¿Por qué lo crees? ¿Qué hace la niña? ¿Dónde está? ¿Cómo lo sabes? Imagina que oirías si estuvieras dentro del cuadro Imagina que olerías si estuvieras dentro del cuadro. Imagina que verías si fueras la niña.
• EVALUACIÓN FIGURO-ANALÓGICA: ENSEÑAR FOTOS DE CARAS (CONTENTO, TRISTE, INDIFERENTE, SORPRENDIDO) Y PREGUNTAR: ¿Cuál de las siguientes caras se parece más a como te has sentido con la actividad? ¿Por qué?
Sem comentários:
Enviar um comentário